A continuación, os indicamos algunas de las tareas básicas a realizar en los huertos y los jardines en el mes de Junio. Son tareas sencillas para obtener un jardín y huerto espléndidos.
- Riego: A partir de este mes de junio es necesario realizar riegos diarios e incluso repetir el riego si es preciso. Mantener vuestros cultivos algo húmedos pero sin exceso de agua. Para hacer el riego evitar el sol directo y realizarlo a primera hora del día o al atardecer.
- Césped: Realizar un aporte de abono específico para el césped. Aplicar el abono después de realizar el corte del césped y posteriormente, darle un riego abundante. Los riegos del césped durante este mes serán diarios. Realizar un corte de césped semanal y cerrar el agua de riego el día antes de cortarlo.
- Plantas de exterior: Para un desarrollo óptimo de los rosales es fundamental fumigarlos con fungicidas que prevengan y combatan los problemas de hongos. Elimina las flores secas y marchitas de cualquier planta.
- Variedad de plantas de flor: Este mes de junio podéis encontrar gran variedad de planta de flor como los tagetes, verdolagas, alegrias, begonias, petunias, surfinias… para poner guapos y vistosos vuestros jardines. Estas son plantas muy económicas y resaltarán en el exterior de vuestros hogares. Realizar combinaciones de colores que resulten muy atractivas a la vista.
- Control de plagas: Observar la posible aparición de plagas como insectos y hongos en vuestras plantas, esta época de junio suele ser propicia para ello. Emplear un insecticida ecológico para combatirlas y respetar el Medio Ambiente.
- Aparición de malas hierbas: Con la época de calor también aparecen las malas hierbas, para eliminarlas de raíz emplear un herbicida sistémico. El herbicida sistémico más empleado es el glifosato.
- Hormigas: Junio es un mes ideal para ellas. Es muy frecuente su presencia en el jardín y el hogar. Para combatir las hormigas utilizar un cebo en cajitas o una jeringuilla de gel.
- Plantas de interior: Ayudar a vuestras plantas con un abono de crecimiento para plantas verdes y emplear un abono de floración para plantas de flor. Realizar riegos con una frecuencia de dos o tres días pero siempre sin excesos. Comprobar que el drenaje de las macetas sea idóneo y transplantar las macetas si es necesario.
- Setos: Recortar los setos periódicamente para mantener la forma deseada. El crecimiento en estos meses es más rápido y pierde la forma con facilidad.
Huerto: Sembrar hortalizas de esta época como las coles, tomateras, pimientos… y realizar siembras de semillas de zanahoria, rabanitos, acelgas, judías… tendréis el huerto a pleno rendimiento.
- Poda en el huerto: Despuntar las sandias, melones y calabazas porque su crecimiento es muy grande y con este despunte aportaréis más fuerza a las matas.
- Poda también los tomates: Quitar los chupones a las tomateras, estos chupones aparecen entre el tallo y la hoja de la tomatera. Al quitar este chupón la tomatera crecerá más vigorosa y será más productiva.
- Frutales: Fumigar con tratamientos ecológicos y colocar trampas para evitar que la fruta se pique por la mosca. También deberéis tapar los frutales con una malla antipajaros para evitar los ataques de las aves.
Ahora solo queda que os pongáis manos a la obra y llevéis estas tareas a cabo.