La patata es un alimento que se consumía en America del Sur concretamente en Perú y Bolivia entre los años 8000 y 5000 A.C.
Por el continente Europeo se fue difundiendo a través de Inglaterra e Irlanda. El español Gonzalo Jiménez Quesada la descubrió en 1537 pero no fue hasta el año 1560 cuando llego a España de la mano de Pedro Cieza De León.
En la actualidad es consumida por todo el mundo y es un alimento básico en todos los hogares.
¿Cuáles son las propiedades de la planta de patata?
- Las patatas son una fuente de energía que no debe faltar en nuestras mesas. Tiene alto contenido en carbohidratos, lo que facilitará que nuestros cuerpos funcionen correctamente.
- Contiene Vitamina C que ayuda a reforzar el sistema inmunológico para la prevención de enfermedades.
- Vitamina B, hierro, potasio, ácido fólico, magnesio…Reduce los niveles de colesterol malo en la sangre.
- Vitamina B6 para favorecer la renovación celular, mejora nuestro sistema nervioso y ayuda a eliminar el estrés favoreciendo nuestro estado de ánimo.
- Y no contiene gluten.
- Rica en almidón que es una fuente de energia.
- Alto contenido en fibra para la mejora de la digestión y prevenir el cáncer de colon.

Fruto de la Planta de Patata
La patata en si no engorda, lo que hace que ganemos peso es la forma de cocinarla. Nosotros os aconsejamos que la comáis hervida o al horno.
Los beneficios de la patata aplicados a la estética.
¿La palabra patata y belleza pueden ir de la mano?
Pues la respuesta es sí!!!
Gracias a todas las propiedades que tiene este tubérculo, podremos utilizarlo para el cuidado personal en:
- El zumo de la patata reduce las manchas de la piel.
- Curar quemaduras del sol en la piel, con unas finas rodajas aplicadas sobre la piel quemada e inflamada.
- Mascarilla natural para tratar diferentes problemas como el acné, piel seca, piel grasa, rostro cansado…

Mascarilla de Patata aplicada en la Piel
- Nos aporta suavidad a nuestra piel, reduce el cutis inflamado e irritado.
- Aplícate unas rodajas de patata en tus ojos igual que se hace con el pepino, si eres constante notarás unos resultados espectaculares.
¿Cómo se cultiva la patata en la huerta urbana y tradicional?
La siembra y el cultivo de la patata es bastante sencillo, solo necesitaremos un pequeño huerto para realizar la siembra. Seguir estos sencillo pasos para obtener unas patatas de primera en la huerta casera.
- Es importante que la siembra de la patata se realice una vez hayan pasado el riesgo de heladas. Por lo que os recomendamos realizar la plantación en los meses de febrero y marzo en climas fríos y a finales de enero para climas cálidos.
- Elegir patatas de siembra de buena calidad.
- Si las patatas de siembra son de gran calibre podremos cortarla hasta en tres trozos y siempre teniendo en cuenta que cada trozo tenga uno o dos brotes. Realizar el corte de la patata 2 o 3 días antes de sembrarlas para conseguir que cicatricen los cortes. Si son patatas pequeñas eliminar el exceso de brotes y dejar solo 3 por patata.

Corte en la Patata para su Siembra
- Necesitamos un suelo fértil y rico en materia orgánica, por lo que os aconsejamos que apliquéis en la huerta estiércol o humus de lombriz.

Zona de Cultivo para la plantación de patata
- Emplear algún insecticida ecológico como la tierra de diatomeas espolvereado por la patata después de cortarla o sulfato de hierro directo en el suelo, antes hacer la siembra en el huerto para evitar que las patatas sean atacadas por los insectos rastreros y gusanos barrenadores.
- La distancia en la que se colocan un patata de otro es de 30 a 40 cms.
- Hacer un agujero e introducir la patata con los brotes hacia arriba para facilitar la salida del brote. Se plantan en hileras o caballones con una separación de aproximadamente 70 cms. Nosotros recomendamos inundar dos veces previamente el agujero o la zanja donde se siembra la patata y que no se vuelva a regar hasta la aparición de los primeros brotes. Con esta técnica evitaremos que algunas patatas se pudran.
- Si realizáis la plantación de la patata en un soporte de cultivo en casa para huerto urbano, recodar que la capacidad aconsejada para cada planta es de 10 litros de sustrato.

Plantación de Patatas en el Huerto Urbano
- El riego posterior es abundante.
- Se debe de ir aplicando tierra a los lados del caballón para impedir que la patata vea la luz.

Crecimiento de la Patata
- La recolección se realizará aproximadamente en el mes de junio.
- Un par de semanas antes de la recogida de las patatas se recomienda cortar las matas para que cuando realicemos la recolecta las plantas estén secas y sea más sencillo recogerla las patatas.
- Solo nos queda disfrutar de unas maravillosas patatas caseras y ecológicas para consumir en nuestras casas.
¿Cómo almacenar las patatas?
Para mantener las patatas frescas, con todas sus propiedades y poder consumirlas cuando queramos… solo necesitaréis espolvorearlas un Granet Masso. Es un producto permitido en la agricultura ecológica y está elaborado con piretrinas naturales.
Colocar las patatas en una caja de cartón o madera en un lugar fresco y que no reciba la luz del sol. Espolvoréalas con los polvos Granet Masso y tápalas con papel. Es conveniente que las almacenes por capas y apliques el producto en cada capa de patatas para facilitar que llegue a todas. Muy importante que las tapes siempre con papel.
El producto Granet Masso impide la germinación de la patata, así que no servirán para plantarlas posteriormente. Si queréis utilizar alguna patata de vuestra cosecha para realizar futuras siembra, guardar unas pocas aparte, para ello.
Lávalas bien antes de consumirlas, acuerdate de ésto que es muy importante.
Animaos y sembrar patatas que además de todas las propiedades beneficiosas que podemos obtener de ellas, es un cultivo muy sencillo de realizar y comeremos patatas completamente ecológicas y sanas.