La influencia de la luna en el huerto

Cuando comenzamos a realizar un huerto en casa hay detalles que al principio se nos pasan o simplemente no prestamos mucha atención.

Uno de esos detalles es la influencia que tiene la luna sobre nuestros cultivos.

Un detalle tan simple como realizar la plantación o cosecha de un tipo de hortaliza teniendo en cuenta el ciclo lunar, puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

¿Cuáles son los periodos de las fases lunares?

Desde Todo Huerto y Jardín queremos que conozcáis  de un modo sencillo y rápido las fases de la luna. Las fases lunares referentes a la forma de la luna son cuatro:

  1. Luna Nueva, la luna está completamente tapada.
  1. Luna Creciente, es el periodo entre la luna nueva y luna llena. La luna aumenta cada día su parte luminosa.
  1. Luna Llena, es cuando la luna luce completamente iluminada.
  1. Luna Menguante, es el periodo contrario al creciente. Es cuando la luna va de llena a nueva y cada día luce un poco menos su parte luminosa.

Para saber si estamos en menguante o creciente, solo tenéis que  marcar una línea imaginaria en la luna que vaya de un extremo de la luna a otro y saber que siempre miente. Con esto queremos decir que si esta línea nos deja una luna que marca una D es creciente, en cambio si forma una C es menguante.

Fases lunares

Fases lunares

Por otro lado podemos diferencias otras dos fases, pero esta vez referente a la altura:

  1. Luna ascendente.
  2. Luna descendente.

En la fase ascendente de la luna la salvia tiene mayor concentración en la parte alta de la planta y en descendente tiene mayor concentración en la parte baja y en las raíces.

Para saber si la luna es ascendente o descendente solo deberéis observar la luna dos días consecutivos, marcando de referencia un punto fijo, como un tejado de un edificio.

Si al volver al día siguiente la luna está más alta es que es ascendente y si, por el contrario, está más baja será descendente.

¿Es cierto que la luna puede beneficiar a nuestros cultivos?

Hay muchos que piensan que la fase de la luna no influye sobre  los cultivos, pero lo que es cierto, es que el estado de la luna afecta hasta en las subidas y bajadas de mareas en los océanos y mares. Así que también influye en el movimiento de la salvia en las plantas.

Nuestros antecesores aplicaban muy estrictamente estas creencias, mi padre me cuenta que mi abuelo (un gran agricultor de la comarca) empleaba el calendario lunar para cualquier tarea de los huertos que tenia, desde la siembra, hasta la poda e incluso para remover el estiércol.

¿Cuáles son las fases lunares más apropiadas para cada tarea en el huerto?

A continuación, os indicamos las tares de más importancia  de un huerto y cuando es el momento propicio par realizarlos.

Plantación y Transplante:

  • Realizar las plantaciones y transplantes de las plantas del huerto con una luna descendente y elegir la fase lunar apropiada dependiendo del tipo de cultivo (hoja, raíz o fruto).
  • Para plantas o cultivos de raíces, plantar en menguante hacia luna nueva (patata, ajo, cebolla,zanahorias, nabos…)
  • Para cultivos de fruto, como tomates, pimientos, berenjenas,… plantar en creciente para favorecer  fructificación.
  • Para cultivos de hoja, como lechuga, acelgas, espinacas… plantar en luna descendente y luna creciente para evitar el espigado.

fases lunares para plantar

Riego:

  • En la fase de la luna creciente hasta luna llena podréis reducir los riegos para que cuajen y formen flores y frutos.

Cubrir el suelo:

  • Para realizar la cobertura del suelo, es conveniente realizarla en luna creciente.
  • Realizar cobertura en el suelo, nos ayudará a conservar más la humedad y consumir menos agua.

Abonado:

  • Para realizar el abonado debéis tener en cuenta las raíces del tipo de cultivo. Cuando el cultivo tiene raíces profundas, abonar en luna menguante a luna nueva.
  • Para cultivos de raíces superficiales, fertilizar el suelo en creciente hasta luna llena.

Preparación de estiércol:

  • Para conseguir un estiércol de más calidad, removerlo en luna llena o menguante. Su olor será más agradable y la textura más suelta. También conseguiréis que no aparezcan insectos.

remover estiercol fases lunares

Injertos:

  • Para realizar los injertos en el huerto, se aconseja en ascendente.

fases lunares injertar

Reproducción en esqueje:

  • Cortar los esquejes en luna ascendente y realizar su plantación en luna descendente.

Trabajos de la tierra:

  • Realizar las tareas de la tierra, en luna descendente. Las labores de labrar, rastrillar, abonar… son más efectivas con esta luna.

Hacer la prueba en vuestro huerto y realizar una siembra de vuestro cultivo en la fase lunar recomendada y otra en la que no se aconseja, notaréis la diferencia.