El origen del rábano no está muy claro según los expertos, pero existen numerosas hipótesis que hacen pensar que su origen está en China.
En el año 1.000 A.C los griegos y romanos apreciaban y utilizaban el rábano. Fueron ellos los que lo extendieron por toda Europa tras las conquistas de distintos territorios.También se encuentran pinturas en las que aparece el rábano en las pirámides de Egipto hace más de 4.000 años.
La región de Murcia fue una de las mayores productoras de este tubérculo, llegando a cosechas de más de 10 toneladas al año.
Existen numerosas variedades de rábanos, podéis encontrar entre éstas los rojos, rojos con la punta blanca, blancos o negros, estos últimos son los que más propiedades tienen para nuestro organismo. Se suelen consumir crudos o hervidos.
¿Cuáles son las propiedades del rabanito?
El rabanito tiene numerosas propiedades las cuales os las enumeramos a continuación:
- El rabanito es rico en potasio, que activa la musculatura.
- El 95% de su carne es agua, lo que significa que tiene poquísimas calorías.
- Tiene un alto contenido en vitamina C, antioxidantes que previenen la aparición de dolencias.
- Interviene en la formación de colágeno de los dientes y huesos.
- Facilita la producción de glóbulos rojos y blancos.
- Depura la sangre, elimina sustancias dañinas como el ácido úrico, colesterol malo…
- Regula las funciones del colon.
- Alivia el estreñimiento.
- El rabanito es diurético, lo que favorece la tensión arterial.
- Sus principios activos nos defienden de virus, hongos y bacterias que pueden atacar a nuestros órganos.
- Es un antiséptico y microbiano que mejora el estado de nuestra piel.
- Propiedades relajantes, mejora el sueño.
- Para los problemas respiratorios favorece la expectoración.
- Ayuda para problemas de anemia.
- Anti-cancerígeno.
Está claro que con la cantidad de vitaminas y grandes propiedades que tiene el rabanito es un cultivo ideal para tener en vuestro huerto.
¿Cómo se cultiva el rabanito en el huerto?
Para cultivar los rabanitos puedes sembrar semillas de rabanito en una maceta, mesa de cultivo, jardinera, huerto urbano o huerto tradicional. Necesitas muy poco espacio y unos cuidados mínimos.
Para sembrar las semillas hortícolas del rabanito debéis tener en cuenta unas pequeñas indicaciones. Emplear sustratos o tierras muy sueltas y que no sean ácidas. Podéis añadir compost hecho en casa o comprado para mejorar los suelos del huerto urbano o tradicional, vuestros cultivos de rabanitos os lo agradecerán.
El cultivo de rabanito necesita al menos medio día de sol, pero también tolera muy bien la sombra, así que podéis plantar las semillas de rabanitos bajo de cualquier planta en maceta que tengáis en casa.
La semilla del rabanito se puede sembrar en tu huerto durante todo el año, pero la mejor época es desde el inicio de la primavera hasta finales de otoño. Realizar la siembra de las semillas de rabanito escalonadas en el tiempo para obtener rabanitos frescos durante todo el año en casa.
Las semillas de rabanito se siembran directamente en el suelo de los huertos urbanos o tradicionales. Con la tierra o sustrato sueltos debéis hacer unos surcos con la punta de la pala de mano o con el dedo. Podéis colocar un par de semillas cada 5 centímetros por si falla alguna, y posteriormente si germinan las dos eliminar una de ellas. Separar los surcos al menos 5 centímetros en huertos urbanos y 15 centímetros en huertos tradicionales. Con las semillas en los surcos cubrirlas con el sustrato y regarlas abundantemente intentando no mover mucho el sustrato.
Si realizáis el cultivo en un huerto urbano debéis tener en cuenta que la profundidad mínima debe ser 15 centímetros para un desarrollo óptimo de los rabanitos.
Es muy importante que la tierra este húmeda porque no resisten bien la falta de agua.Evitar los encharcamientos en el cultivo.
Si queréis obtener rabanitos de mayor tamaño debéis ir eliminando muchas de sus hojas.
Los mayores enemigos de los rabanitos son los pulgones, orugas, rosquillas y mildium para combatirlos os aconsejamos que deis un vistazo a nuestro blog.
Para recolectar los rabanitos de vuestro huerto es ideal que no los recolectéis hasta que no vayáis a consumirlos para que tengan todas sus propiedades al 100%.
Recoger los rabanitos es sencillo, solo tendréis que estirar de sus hojas y saldrá sin problema. Recodar mantener el cultivo bien regado y húmedo para facilitar el crecimiento y la extracción del suelo.Limpia los rabanitos con abundante agua y consérvalos en un lugar fresco y oscuro hasta consumirlos. Pueden durar hasta dos semanas pero recuerda que cuanto más frescos mayores beneficios os aportarán.
Si sembráis rabanitos en el huerto de casa podréis comprobar vosotros mismo que es un cultivo muy sencillo y muy reconfortante.