Si habéis cultivado tomates, pimientos o berenjenas en vuestros huertos, seguramente que alguna vez les ha salido la mancha en el culo del tomate, cómo combatirlo es nuestra meta. Esto es un problema frecuente, y ocurre cuando aparece una gran mancha en la peseta del tomate o de otras hortalizas y se echan a perder. Mucha gente desconoce a qué es debido este problema y cuáles son las posibles soluciones para remediarlo.
¿Sabéis que son y a que se deben estas manchas en la parte inferior de estas hortalizas?
Estas manchas son conocidas con el nombre de mancha de la peseta, podredumbre apical o Blossom and Rot.
Son manchas en el culo de las hortalizas que se producen por que el cultivo tiene una carencia de calcio durante su crecimiento.
Las causas de esta mancha en el culo del tomate son las siguientes:
La falta de calcio puede ser dada por el propio suelo del huerto donde cultivamos o por un mal desarrollo de las raíces de las plantas.
El mal desarrollo de las raíces es debido a un riego incorrecto, ya sea por exceso o carencia de agua. Unas raíces mal desarrolladas no pueden asimilar correctamente el calcio necesario.
Por lo tanto, os aconsejamos un riego periódico en los cultivos pero sin excederse con el tiempo de riego. No realicéis los riegos cerca del cuello o tronco de las plantas para que éstas busquen el agua y se puedan desarrollar mejor sus raíces.
¿Cómo se puede prevenir la mancha en el culo del tomate y otras hortalizas?
Esta fisiopatía se puede prevenir e incluso combatir, os indicamos cuales son los métodos más eficaces para ello:
- Riegos periódicos sin exceso de agua y alejados del cuello de las plantas.
- Emplear productos ricos en calcio como el guano granulado, guano líquido o harina de pescado durante el crecimiento de los cultivos.
- Abonos específicos con aporte extra de calcio como el Flowal Ca o Idai Ca Soil. Estos productos se pueden emplear de un modo preventivo y curativo. Todos estos productos son naturales y se pueden aplicar sin problema en cualquier tipo de cultivo hortícola. Los podréis aplicar por vía radicular o vía foliar. Nosotros os recomendamos realizar el tratamiento por vía foliar. El mejor momento de hacerlo es durante la fase de desarrollo y cuaje de los cultivos. Idai Ca soil es un producto con certificación ecológica.
Es importante saber que cuando el fruto se ha manchado ya no hay marcha atrás y no se puede recuperar. Tendremos que esperar a la siguiente cosecha del cultivo para conseguir frutos sanos.
También, hay variedades dentro de cada familia de hortaliza que son más propensos a sufrir esta enfermedad. Esto lo iréis comprobando durante vuestra fase de aprendizaje en el huerto.